Presentación

Cada día se producen millones de desplazamientos. Muchos de ellos se realizan de lunes a viernes, y son consecuencia de la movilidad laboral, es decir la necesidad de los trabajadores de, o bien acudir a su centro de trabajo (desplazamientos in itinere), o en el desarrollo de su trabajo (desplazamientos en misión). Entre los medios de transporte utilizados por los trabajadores, el vehículo privado sigue siendo el más común, exponiéndose al riesgo de sufrir un accidente de tráfico.
La prevención de los accidentes viales laborales requiere incluir la seguridad vial en los planes preventivos de las empresas, así como desarrollar acciones y estrategias que contribuyan a minimizar los riesgos de los trabajadores en sus desplazamientos.

En muchas ocasiones las empresas no contemplan en sus planes la seguridad vial por falta de información, porque no saben qué tipo de acciones aplicar, o simplemente porque no se han parado a analizar el alcance y repercusión que los accidentes de tráfico en el entorno laboral pueden suponer.

Para promover la introducción de la cultura de la seguridad vial en las empresas, desde las Administraciones y entidades dedicadas a la seguridad vial, se están desarrollando herramientas que explican y guían a éstas sobre cómo prevenir los accidentes, desarrollando diferentes acciones.

Con el objeto de informar a las empresas, y demás agentes responsables, sobre estas herramientas, mecanismos y buenas prácticas en seguridad vial laboral, el próximo 23 de mayo se celebra la jornada “La seguridad vial laboral desde el punto de vista del factor humano”.

Este encuentro está promovido por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid y FESVIAL, con la colaboración de la Fundación Michelin España Portugal y la Fundación Renault para la Movilidad Sostenible, y dirigido a profesionales del mundo de la prevención, de la seguridad vial, a directores generales y gerentes de empresas e instituciones.